Mobirise Website Builder

Consejo para entender mejor a los hablantes nativos.

Te sientes satisfecho con tu nivel de inglés. Entiendes perfectamente todos los ejercicios de listening que haces en clase, entiendes a tu profesor, a tus compañeros y sacas muy buenas notas en los exámenes de comprensión oral, así que te decides a viajar al Reino Unido. Piensas que no tendrás ningún problema para comunicarte, pero en cuanto pones el pie en el aeropuerto de Heathrow y empiezas a escuchar a tu alrededor entras en pánico. ¿Pero es inglés eso que hablan? No entiendes nada. Eso que escuchas en poco se parece al inglés que oías en los ejercicios de clase. No te preocupes. Le pasa a todo el mundo. La clase de inglés es como un simulador de vuelo, pero cuando realmente empiezas a volar es cuando llegas al país y te empiezas a desenvolver en una comunidad angloparlante. ¿Cómo puedes solucionar esto y mejorar tus habilidades de comprensión oral? Aquí tienes un consejo que te ayudará a mejorar si lo sigues con constancia:

Escucha todo el inglés nativo que puedas. Cuanto más mejor.

Dedica una hora o al menos media hora diaria a escuchar a hablantes nativos. Puedes ver un capítulo de una serie en una de las diversas plataformas que están a tu alcance o una película si dispones de más tiempo. Si todavía no te sientes muy seguro de tus capacidades de comprensión del inglés y quieres una pequeña ayuda, al menos al principio, puedes poner subtítulos en inglés que te sirvan de guía en caso de que te pierdas. No desesperes aunque al principio no entiendas mucho, sigue insistiendo y no caigas en la tentación de cambiar a tu lengua materna. Recuerda, tu lema debe ser “Practice makes perfect”.

Si no eres de los aficionados a las series pero tienes una afición y te gusta seguir a creadores de contenido que hablan sobre ese tema de tu interés en las diferentes redes sociales, al menos sigue a alguno que tenga como lengua nativa el inglés. El interés con el que seguirás el contenido que estás escuchando multiplicará por diez el provecho que obtendrás si lo comparas a uno de esos aburridos ejercicios de listening que te ponen en tu clase de inglés.

Si eres de los aficionados a los videojuegos, al menos cambia a inglés el idioma de la consola para que los juegos se desarrollen en este idioma y si juegas online con otros usuarios, intenta que sean angloparlantes o al menos que procedan de otros países y el idioma utilizado en la comunicación sea el inglés.

Recuerda, cuanto más inglés nativo escuches en situaciones reales de comunicación, más mejorará tu capacidad de comprensión de la lengua. No te cortes. Como diría un inglés, “the sky's the limit”.